miércoles, 8 de febrero de 2017

Definición


La Fisiopatología es la ciencia que estudia los mecanismos básicos (análisis funcional) de la alteración patológica (enfermedad) e interrelaciona función, alteración funcional, consecuencias (de la alteración de la función) y expresión clínica (signos y síntomas).

El estudio de la fisiología está íntimamente relacionado con el estudio de la fisiopatología, que es el análisis de las enfermedades que tienen lugar en los seres vivos mientras estos realizan sus funciones vitales. Al estudiar las enfermedades de los seres vivos, esta rama también estudia animales por lo que tiene aplicación directa en el campo de la veterinaria.


Se interrelaciona la función normal con la alterada y hace un análisis de las consecuencias y expresión clínica haciendo un análisis de signos y síntomas.  Desde el punto de vista secuencial, la fisiopatología habitualmente es primero que la semiología, porque la fisiopatología indica y explica por qué se reproducen los síntomas y signos y la semiología lo que trata de hacer, es identificar después esos signos y síntomas de acuerdo a conocimiento, y de esa manera orientar al individuo para hacer un diagnóstico.

Semiología: Es la rama que generalmente orienta el diagnostico. De acuerdo a lo que nos cuenta el paciente (síntomas) más lo que se observa (signos) uno se forma una idea de cuál es el problema y de acuerdo a eso uno asocia esos signos y síntomas a una patología que puede resultar bastante bien definida.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario